martes, 21 de octubre de 2014

ESCUDO, BANDERA, HIMNO


LA HERALDICA
 El heraldo es el antecesor más directo del profesional del protocolo. Surge en la Edad Media e inicialmente se correspondía con la figura del mensajero de los monarcas y nobles en tiempos de guerra. Posteriormente, y como resultado de su experiencia al relacionarse con los dos bandos de una batalla, se convirtió en la persona encargada de dirigir el ceremonial y la colocación por orden de precedencia de los asistentes importantes y participantes, tanto en actos públicos generales como torneos.
El Diccionario de la Real Academia Española define heráldica (de heráldico) como “arte del balsón”. Y define por heráldico “lo perteneciente a los blasones”.
A su vez el término blasón es definido como el “arte de explicar y describir los escudos de armas de cada linaje, ciudad o persona. Cada figura, señal o pieza de las que se ponen en el escudo”.  
La heráldica es el conjunto de normas que nos ayudan a componer y describir escudos de armas. Es la ciencia del blasón. La única capaz de explicar y describir los escudos de armas de cada linaje, persona o ciudad. Es una forma de comunicación por símbolos, formas y colores, muestra de prestigio y poder. Aunque su origen fue meramente militar para distinguir las tropas, sirve para diferenciar reyes, nobles, ciudades, pueblos, familias y oficios diversos.
Los antecedentes los hallamos entre la leyenda, lo mitológico y la historia reflejados en los tres soportes: piedra, pergamino y metal. Su origen data de finales del siglo XI y será a partir de ahí, que los heraldistas, como historiadores de la heráldica, recogen toda su evolución.
El elemento primordial de la heráldica es el escudo: es la pieza que adapta diferentes formas dependiendo del país y sobre la cual en el campo (que se corresponde con la superficie inferior) se representan los símbolos, figuras o piezas separadas por particiones y reparticiones (divisiones del campo realizadas por una o dos líneas). Los materiales más usuales al principio fueron la madera y los más ilustres de oro, plata u otros tipos de esmaltes. Los colores más utilizados: rojo, negro, azul, verde y violeta. Los escudos en ocasiones eran exhibidos en la puerta de las viviendas como símbolo de linaje y estirpe, en las banderas o en los mismos caparazones d sus caballos.
En cuanto a las representaciones más significativas destacaremos las siguientes:
·    Figuras naturales: leones, leopardos, águilas, palomas, gallos, pavos reales, soles, lunas, estrellas, arco iris, osos, lobos, serpientes, caballos, toros, jabalíes, peces, delfines, piedras, plantas, flores de lis, robles, cabezas humanas o partes del cuerpo.
·    Figuras artificiales: castillos, campanas, lanzas, cruces, espadas, guadañas, balanzas y coronas.
·    Figuras alegóricas: dragones, centauros, unicornios y sirenas.
La heráldica en España está encabezada por el Escudo Nacional, el de Su Majestad el Rey, los de las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales.
El escudo de España
Tiene sus orígenes en el siglo XIV con pequeñas modificaciones introducidas por cada uno de los gobernantes como símbolo de distinción. Está regulado por la ley 5/10/1981 y obliga a que figuren entre otro estos símbolos:
  • Un castillo almenado de oro, aclarado de azul y mazonado de negro o sable.
  • Un león rampante en púrpura y coronado de oro.
  • Cuatro palos rojos.
  • Una cadena de oro puesta en cruz, aspa y orla, y en el centro una esmeralda verde.
  • Entre medias, una granada natural con hojas.
  • A los lados del escudo, dos columnas de plata, base y capitel de oro, con la corona real a la izquierda y la corona imperial a la derecha, en oro rodeada de una cinta roja con letras doradas.
  • En la parte superior, la corona real engastada con piedras preciosas, con hojas de acanto y diademas de perlas que convergen en la parte central.
  • En el centro, un círculo azul con tres lises de oro bordeadas de rojo propio de la dinastía reinante.
Real Decreto 2964/1981, de 18 de dicicembre, por el que se hace público el modelo oficial del Escudo de España
VEXIOLOGÍA
El término vexilología  procede del latín vexillum (bandera, estandarte), y logia (estudio, tratado, ciencia), y el Diccionario de la Real Academia Española establece la siguiente acepción: “Disciplina que estudia las banderas, pendones y estandartes”. 
Las banderas y enseñas tienen su origen en los vexiloides, originarios de los pueblos orientales y que consistían en una borla, cruz, cola o cinta. Posteriormente se introdujeron figuras de animales, para que finalmente esos vexiloides se encuadraran en telas de distintos colores dando lugar a un sistema de comunicación e identificación en los campos de batalla y en las fortalezas.
LA BANDERA Insignia realizada en tela para izarse en un asta, convirtiéndose en la señal e identidad de una nación, ciudad o institución.
La bandera española se creó en el reinado de Carlos III (1759–1788) y era bicolor, rojo y gualda, para diferenciar sus navíos del típico color blanco que en la época llevaban la mayoría de los países en los pabellones de sus buques de guerra, lo cual implicaba problemas para distinguir quién era amigo o enemigo.
Con Isabel II (1833-1868) se amplía el uso de la bandera bicolor al Ejército de Tierra, lo que supone el comienzo de la implantación de una bandera única en España, que se establece mediante el R.D. de 13 de octubre de 1843.
Durante la Segunda República (1931–1939) pasa a ser tricolor, "tres bandas horizontales de igual ancho, siendo la roja la superior; amarilla la central y morada oscura la inferior".
Con inicio de la Guerra Civil (18 de julio 1936) las tropas sublevadas al régimen democrático adoptan la bandera rojiblanca.
Con la implantación de la dictadura del general Francisco Franco (1939-1975) se establece el nuevo reglamento de Insignias, Banderas y Distintivos mediante Decreto de 11 de Octubre de 1945, se establece como bandera nacional la rojigualda con el águila de San Juan como escudo. Vigente hasta el R.D. 1511/ 1977, de 21 de enero, con pequeñas variaciones, permanece el águila pero con las alas más abiertas y las columnas de Hércules regresan a estar debajo de las alas.
Escudo nacional, Rey Juan Carlos (1975), escudo simplificado utilizado reinado Carlos III.
El R.D. 284 / 2001 crea el guión y el estandarte de SAR el Príncipe  de Asturias.
Hoy en día la Constitución en su art. 4.1 la define como: “Está formada por tres franjas  horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas”.
La bandera española se colocará en un lugar de honor, ondeará en el exterior y ocupará un lugar importante en el interior de edificios públicos de la administración central, autonómica, provincial y local y además será la única que ondee en los órganos constitucionales.


Además, la bandera nacional está regulada por:
  • Ley 39/1981, de 28 de octubre, por la que se regula el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas (BOE núm. 271, de 12 de noviembre)
  • Real Decreto 441/1981, de 27 de febrero, por el que se especifican técnicamente los colores de la Bandera de España (BOE núm. 64, de 16 de marzo)
  • Artículos 18, 19 y 20 de la Ley 85/1978, de 28 de diciembre, de Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas (BOE núm. 11, de 1979)
  • Real Decreto 1511/1977, de 21 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos  (BOE núm. 156, de 1 de julio de 1977)

LOS HIMNOS
Simbolizan la personalidad del pueblo y las características de los ciudadanos, es un elemento de diferenciación entre los países. Poseen caracteres históricos, religiosos y representan a la patria.
El himno en actos oficiales ha de escucharse de pie, firmes y con la cabeza descubierta como símbolo de máximo respeto.
El himno nacional español, antiguamente “Marcha Real Española”, es un himno melódico sin letra y anónimo (algunos piensan que fue obra de Manuel Espinosa en 1761). Los orígenes de su interpretación se encuentran en la Marcha de los Granaderos, cuerpo de élite de hombres grandes y de enorme fortaleza, “La Marcha Granadera” o “Marcha Real o Marcha Real Española Granadera” se declaró himno nacional el 17 de julio de 1942, pero no fue hasta el 10 de Octubre de 1977 cuando se regula por R.D. 1560/1997 con la partitura oficial, versiones y modalidades de interpretación.
Existen dos versiones que se interpretarán según el tipo de acto y los asistentes:
  • Versión breve: actos oficiales con la presencia del presidente del gobierno, Sus Altezas Reales, actos deportivos y actos que así quede dispuesto en el reglamento militar. Duración 27 segundos.
  • Versión íntegra: actos de homenaje a la bandera española, actos a los que asista Su Majestad el Rey o Su Majestad la Reina, y otros en los que así esté dispuesto en el reglamento militar. Duración 52 segundos.



Real Decreto 1560/1997, de 10 de octubre, por el que se regula el Himno Nacional.
Precedencias de los himnos
En los actos en comunidades autónomas (todas poseen su propio himno como símbolo de su propia identidad) o corporaciones locales se pueden producir varios supuestos:
  • Si sólo hay un himno este sonará al final de la ceremonia.
  • Si el himno tiene que sonar al inicio del acto público, el himno nacional se interpretará primero.
  • Si la interpretación de himnos esta prevista al finalizar del acto, el himno nacional sonará el último.
  • En los actos internacionales celebrados dentro de nuestro territorio nacional, se interpretarán primero los himnos extranjeros, y finalmente el himno nacional español, mientras que en las despedidas el orden será al revés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario